
Por: Ligia G. Rivera M
Coordinadora J.T- Sede A
Coordinadora J.T- Sede A
La relación entre la sociedad del conocimiento y la teoría de las inteligencias múltiples tiene que ver con la posibilidad de descubrir el potencial de cada ser humano, para así entender que el aprendizaje es importante y está relacionado con el posterior desarrollo como personas adultas; además, nos ofrece una comprensión más amplia de los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno y la manifestación de los conocimientos intelectuales y sociales. Si sabemos para qué tenemos aptitudes y en qué campo podemos desempeñarnos mejor, seremos estudiantes o trabajadores más competentes.
Vivimos el cambio hacia la sociedad del conocimiento y la información, es por esta razón que cada día se valora más al que sabe hacer bien las cosas desde el principio, al aprendiz en ambientes virtuales, a quien maneja las "TICs" (Tecnologías de la Información y la Comunicación), a aquel que trabaja con calidad y eficiencia.
Solo triunfaran honestamente los mejores estudiantes y los mejores empleados porque se trata de "Saber Hacer" y no únicamente de memorizar datos que se encuentran en Internet.
El asunto es entender, aprender y saber aplicar los conocimientos adquiridos. Sin embargo, lo dicho hasta ahora, solo tendrá sentido con una alta motivación como motor de aprendizaje y un gran deseo de superación, porque la persona sentirá que la educación se adapta a sus necesidades, preferencias y gustos.
Las madres y los padres de familia valoran en gran medida la ecuación y el estudio, así como también la dedicación y el esfuerzo para superarse y mejorar la calidad de vida familiar; por lo tanto, esperan que su sacrificio se vea recompensado con buenos resultados académicos y no con fracasos a la hora de la clausura del año escolar.
Veamos la clasificación de las inteligencias según Gardner:
Inteligencia Visual - Espacial: Es la que tienen los pintores, arquitectos, ingenieros, cirujanos, diseñadores gráficos, decoradores y escultores.
Inteligencia Lógica - Matemática: La que poseen los científicos con su gran capacidad de análisis y de síntesis.
Inteligencia Musical: La de los cantantes, compositores, músicos y bailarines. Inteligencia Verbal
Vivimos el cambio hacia la sociedad del conocimiento y la información, es por esta razón que cada día se valora más al que sabe hacer bien las cosas desde el principio, al aprendiz en ambientes virtuales, a quien maneja las "TICs" (Tecnologías de la Información y la Comunicación), a aquel que trabaja con calidad y eficiencia.
Solo triunfaran honestamente los mejores estudiantes y los mejores empleados porque se trata de "Saber Hacer" y no únicamente de memorizar datos que se encuentran en Internet.
El asunto es entender, aprender y saber aplicar los conocimientos adquiridos. Sin embargo, lo dicho hasta ahora, solo tendrá sentido con una alta motivación como motor de aprendizaje y un gran deseo de superación, porque la persona sentirá que la educación se adapta a sus necesidades, preferencias y gustos.
Las madres y los padres de familia valoran en gran medida la ecuación y el estudio, así como también la dedicación y el esfuerzo para superarse y mejorar la calidad de vida familiar; por lo tanto, esperan que su sacrificio se vea recompensado con buenos resultados académicos y no con fracasos a la hora de la clausura del año escolar.
Veamos la clasificación de las inteligencias según Gardner:
Inteligencia Visual - Espacial: Es la que tienen los pintores, arquitectos, ingenieros, cirujanos, diseñadores gráficos, decoradores y escultores.
Inteligencia Lógica - Matemática: La que poseen los científicos con su gran capacidad de análisis y de síntesis.
Inteligencia Musical: La de los cantantes, compositores, músicos y bailarines. Inteligencia Verbal
Lingüística: La de los escritores, poetas, periodistas, abogados y buenos relatores.
Inteligencia Kinestésica: La de los deportistas, actores, bailarines, artesanos y cirujanos.
Inteligencia Kinestésica: La de los deportistas, actores, bailarines, artesanos y cirujanos.
Inteligencia Naturalista: La de los biólogos, ambientalistas, geólogos y defensores de la naturaleza.
Inteligencia Intrapersonal: La de los psicólogos, filósofos y los grandes pensadores.
Inteligencia Interpersonal: La de los buenos profesores, políticos, terapeutas y vendedores.
Inteligencia Interpersonal: La de los buenos profesores, políticos, terapeutas y vendedores.
Inteligencia Emocional: Formada por la inteligencia intrapersonal más inteligencia interpersonal.
Mi invitación es a toda la comunidad educativa para que averigüen cuál de las inteligencias múltiples es la suya, para educar niños, niñas y jóvenes felices y capaces de ofrecer altos niveles de rendimiento para hacer de Colombia un país más productivo.
Mi invitación es a toda la comunidad educativa para que averigüen cuál de las inteligencias múltiples es la suya, para educar niños, niñas y jóvenes felices y capaces de ofrecer altos niveles de rendimiento para hacer de Colombia un país más productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario